Entradas
La comunicación asertiva y su importancia para profesionistas recién egresados
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La comunicación asertiva: una herramienta esencial para el éxito profesional
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Introducción En un entorno laboral cada vez más competitivo, las habilidades técnicas ya no son suficientes. Los profesionistas deben ser capaces de comunicarse con claridad, empatía y respeto, especialmente al interactuar con compañeros, superiores y clientes. En este ensayo se plantea la importancia de la comunicación asertiva como una competencia clave para el desarrollo profesional, así como los beneficios que aporta al bienestar personal y al clima organizacional. Desarrollo La comunicación asertiva es la capacidad de expresar ideas, sentimientos y necesidades de manera directa, clara y respetuosa, sin agredir ni someterse a los demás. Este estilo comunicativo se distingue de la comunicación pasiva (donde se evita el conflicto a costa del propio bienestar) y de la comunicación agresiva (que impone sin considerar al otro). En el ámbito profesional, esta habilidad resulta esencial para resolver conflictos, liderar equipos, dar retroalimentación y establecer límites sin romper...
Claves para una comunicación asertiva
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
1. Saber decir “no” sin culpa Muchas veces nos cuesta trabajo negarnos a algo por temor a quedar mal, ser rechazados o causar conflictos. Sin embargo, decir “sí” cuando en realidad queremos decir “no” nos lleva al cansancio, frustración o incluso resentimiento. ¿Por qué es importante aprender a decir “no”? Porque nos permite establecer límites sanos. Porque ayuda a priorizar nuestras necesidades y tiempo Porque decir “no” también es un acto de honestidad y respeto . 2. El valor del lenguaje corporal La forma en que te mueves, miras y te expresas físicamente también comunica mensajes poderosos. De hecho, muchos estudios señalan que entre el 70 y el 90 % de la comunicación es no verbal. Aspectos clave del lenguaje corporal asertivo: Postura: Erguida, abierta, sin tensiones innecesarias. Contacto visual: Mirar a la otra persona a los ojos (sin ser intimidante) transmite seguridad. Gestos: Usar las manos para apoyar lo que se dice, sin exagerar. Tono de voz: Fi...
“Comunicar para Conectar: Habilidades que Transforman
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Objetivo del blog: Este blog tiene como propósito brindar herramientas, reflexiones y recursos que ayuden a mejorar las habilidades de comunicación oral y escrita, especialmente en entornos académicos y profesionales. Público objetivo: Estudiantes, docentes, emprendedores y profesionales interesados en fortalecer su forma de comunicarse con claridad, empatía y eficacia. ¿Qué se busca lograr con este blog? Desarrollar conciencia sobre la importancia de comunicarse de forma efectiva. Compartir estrategias útiles para mejorar la expresión oral y escrita. Generar un espacio de reflexión sobre el impacto de la comunicación en nuestras relaciones y logros. Ventajas de la comunicación asertiva: Mejora la autoestima y las relaciones interpersonales. Reduce conflictos y malentendidos. Fomenta el respeto mutuo. Facilita la resolución de problemas. Desventajas de no saber comunicarse asertivamente: Dificultades para expresar necesidades o desacuerdos. Malinterp...